El sábado 19 de mayo tuvo lugar la Primera Asamblea Económica General 2018. Aunque frío, un hermoso día de sol nos acompañó durante toda la mañana. Comenzamos a las 10 hs. puntual, con la participación de más de cien madres, padres y docentes de la escuela.
La Comisión Económica, a cargo de la actividad, dio inicio con una cálida bienvenida donde se compartió una poema de Rudolf Steiner y se realizó una breve introducción al evento. En esta instancia se hizo referencia a la carta que había circulado los días previos, acerca del tema «Inversión Jardín». Respecto a este punto, se hizo énfasis en cómo las informaciones pueden dañarse según la manera en que se presentan y se retomaron las sugerencias de Steiner en cuanto a la toma de decisiones, cómo deberían llevarse a cabo. También, se recordó que existen espacios dentro del marco de la escuela, coordinadas por Miriam Orillo y Mariano Kazanetz, donde las familias y docentes se reúnen para abrir cuestiones de ésta índole, en un ámbito ordenado y propicio para conversar este y otros asuntos. Asimismo, se mencionó que el martes 15 de mayo tuvo lugar la primera retrospectiva entre madres, padres y maestras/os que, en su momento, pactaron la «Inversión Jardín» con el objetivo de trabajar sobre este aspecto. Por último, se invitó a toda la comunidad a responder una breve encuesta anónima o no, donde poder escribir libremente sugerencias, propuestas, reclamos, comentarios o cualquier información que quisiera hacerse llegar a la Comisión Económica. La comunidad recibió el mensaje con mucho amor y comprensión, lo que permitió que se pudiera comenzar a charlar las cuestiones económicas de la escuela propiamente dicha, habiendo despejado toda sombra de duda respecto de este tema.
Así, se pasó a exponer en detalle el Presupuesto 2018, desglosando y explicando, de la manera más clara y transparente posible, las cinco partes del mismo: Sueldos, Inversión Fundacional, Gastos de Funcionamiento, Gastos Pedagógicos y Ahorro. En este sentido, también se exhibió la distribución porcentual del uso de los aportes en la escuela, lo que deja ver que la mayor proporción de los mismos se utilizan para pagar sueldos al personal docente y administrativo.
En línea con lo anterior, se mostró el gráfico comparativo de la distribución porcentual de estas cinco partes del presupuesto en función de los últimos cuatro años. Así, se observó cómo fue creciendo el porcentaje del presupuesto destinado a los sueldos, mientras que, inversamente, decrece el porcentual de los gastos de funcionamiento. Esta exposición se cerró con el relato de la historia del funcionamiento del fideicomiso de la escuela, dedicado especialmente a las familias nuevas, y el detalle sobre cómo fueron utilizados los aportes que el mismo fue generando. Se mencionó brevemente que en la actualidad está naciendo la Comisión de Recursos que tiene el fin de continuar generando beneficios como los que el fideicomiso otorgó hasta el momento, el cual empieza ahora a agotarse.
Antes de terminar la exposición, los integrantes de la comisión recordaron que en la última asamblea del año anterior, no se había llegado a cubrir la totalidad del presupuesto con los aportes, y que restaba un 13,9% para alcanzarlo. Estos casi 14 puntos se descompusieron porcentualmente en los cuatro gastos que fueron resignados en dicho presupuesto del semestre anterior. Esto dio la posibilidad de ver de qué manera el aumento de los aportes actuales podría contribuir a recuperar o no cada gasto resignado.
Ya llegando al final, se buscó generar en la comunidad la conciencia necesaria para comprender la importancia de que cada familia pague antes del día 10 de cada mes y envíe el comprobante de la transacción realizada al mail correspondiente. El asunto de la mora en los pagos de las cuotas es uno de los temas en los que la Comisión viene y seguirá trabajando.
Finalmente, los presentes reafirmaron sus compromisos económicos, actualizándolos o sosteniendo lo ya acordado. Para felicidad de todos, el recuento fue más breve que en asambleas anteriores, tiempo en el que simultáneamente, madres y padres tuvieron un momento para completar sus encuestas y entregarlas a los miembros de la Comisión .
El encuentro se cerró con mucha alegría en tiempo y forma con la noticia de haber aumentado la suma total de los acuerdos en un 4%, achicando la brecha entre el presupuesto y lo mensualmente recaudado.
Comisión Económica.